Respuestas a Preguntas Frecuentes de la NOM-035

En Bit Nom 035 contestamos a las preguntas más frecuentes de nuestros clientes y de las empresas en cuanto a la Norma Oficial Mexicana NOM-035-STPS-2018

Te ayudamos a comprender cuál es la meta de esta Norma Oficial Mexicana, su importancia, los factores de riesgo psicosociales que intenta mitigar, así como a quién o quiénes se aplica estas normativas, entre otras tantas preguntas que trataremos de resolver en este espacio.

La NOM-035 tiene la idea es establecer las herramientas necesarias para cumplir el objetivo de identificar, analizar y prevenir los Factores de Riesgo Psicosocial en el trabajo. Promoviendo, también, un favorable entorno organizacional en los centros de trabajo.

La Norma Oficial Mexicana 035 busca regular y promover la prevención de las condiciones de riesgo psicosociales, así como evaluar el entorno organizacional.

El primer paso para implementar la NOM-035 y analizar los riesgos psicosociales es realizar una consulta interna, basada en tres categorías:

  1. Empresas con menos de 15 colaboradores.
  2. Empresas que tengan entre 15 y 50 colaboradores.
  3. Empresas con más de 50 colaboradores.

La meta de la NOM-035 es que todas las empresas, desde las PyMEs hasta las más grandes, creen un clima laboral favorable, donde los colaboradores comprometidos y con un buen estado de ánimo, logran una verdadera productividad.

La NOM-035 tiene como objetivo establecer los elementos básicos para identificar, analizar y prevenir los factores de riesgo psicosocial, y así establecer en cada centro de trabajo, un ambiente saludable para todos los colaboradores, que permita el desarrollo tanto de la empresa como de sus colaboradores.

Los Factores de Riesgos Psicosociales (FRPs), son aquellas características de condiciones del ambiente de trabajo, cargas de trabajo, control sobre el trabajo a desarrollar, jornadas de trabajo y rotación de turnos excesivos, interferencia en la relación trabajo-familia, liderazgo y relaciones negativas, violencia laboral, que afectan a la salud de los colaboradores a través de mecanismos psicológicos y fisiológicos a los que también llamaremos estresores, relacionados con las condiciones del ambiente laboral.

La NOM 035 rige en todo el país y aplica en todos los centros de trabajo, sin importar el tamaño, giro o número de trabajadores.

Las disposiciones de la Norma aplican de acuerdo con el tamaño del centro de trabajo.

Cuando el resultado de las evaluaciones determine la necesidad de desarrollar un programa de acciones de control y en su caso, propiciar un entorno organizacional favorable y prevenir actos que propicien los riesgos psicosociales de acuerdo a lo que establece la NOM 035.

La NOM-035-STPS-2018, entró en vigor en dos etapas:

1ª. Etapa
La política; las medidas de prevención; la identificación de los trabajadores expuestos a acontecimientos traumáticos severos, y la difusión de la información, entraron en vigor el 23 de octubre de 2019.

2ª. Etapa
La identificación y análisis de los factores de riesgo psicosocial; la evaluación del entorno organizacional; las medidas y acciones de control; la práctica de exámenes médicos, y los registros entraron en vigor el 23 de octubre de 2020.

Cuando en la empresa sean detectados colaboradores expuestos a violencia laboral y/o a los factores de riesgo psicosocial, cuando existan signos o síntomas que denoten alguna alteración a su salud.

Es la declaración de principios y compromisos que establece la empresa, para prevenir los factores de riesgo psicosocial y la violencia laboral, y para la promoción de un entorno organizacional favorable y estable, con el objeto de desarrollar una cultura en la que se procure el trabajo digno o decente, y la mejora continua de las condiciones de trabajo.

Los cuestionarios de la NOM-035 STPS se aplicarán a todos los colaboradores de la organización.

Se debe garantizar la privacidad y confidencialidad de los datos y enfatizar en que los resultados de la encuesta serán para mejorar el ambiente de trabajo.

El no cumplimiento de la NOM-035 y al recibir la visita de los inspectores de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, la empresa se hará acreedora a multas que van desde las 250 hasta las 5000 UMAS (Unidades de Medida y Actualización).

Respuestas a preguntas frecuentes

Si tienes alguna pregunta de la cual no encuentres la respuesta en este lugar, déjanoslo saber en la sección de contacto.

Logo Bit Nom 035

Escanea este código QR y descarga información de nuestra plataforma.

QR bitnom
Envía tus datos y nos ponemos en contacto contigo.